Book Review / Reseña de un libro: Programas Educativos para la Enseñanza Pública del Inglés en Educación Básica / Educational English Program for Public Elementary Schools*
Reviewed by José Luis Ramí­rez-Romero1 & Norma Fabiola Gómez Baldenegro2
Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, Mexico, PRONI Sonora, Hermosillo, Sonora, Mexico
Contact:  jlrmrz@golfo.uson.mx, gomezb.norma@docente.sonora.edu.mx
* Received: 10 January, 2020. Accepted: 8 July, 2020.

[Martí­nez Lobato, L., Fierro López, L. E., & Román Gálvez, R. D. (2019). Programas educativos para la enseñanza pública del inglés en educación básica. Ed. Fontamara-Universidad Autónoma de Baja California.]

This is an open-access article distributed under the terms of a CC BY-NC-SA 4.0 license


Presentación

La enseñanza del inglés en escuelas públicas mexicanas ha sido objeto de varias investigaciones, entre las que destacan las de Bremner (2020) sobre las creencias de los futuros profesores de inglés; la de Castillo Loeza et al. (2019) en relación con las percepciones de los profesores de inglés de las preparatorias públicas del estado de Yucatán o la de Gómez-Domínguez et al. (2019) relacionado con el uso de las TIC en la enseñanza del inglés en las primarias públicas de México. Otros estudios que deben ser mencionados son; Pamplón-Irigoyen y Ramírez-Romero (2018) respecto a los libros de texto que se emplean para la enseñanza del inglés en las primarias públicas mexicanas; Pat y Sánchez (2019) referente al rol del idioma inglés en los estudiantes de alto rendimiento de Yucatán; Ramírez-Romero y Sayer (2016) sobre la problemática en torno a la enseñanza del inglés en las primarias públicas mexicanas; y Ramírez-Romero y Vargas-Gil (2019), en relación con las políticas y prácticas que se siguen en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en las escuelas públicas de educación básica de México. Sin embargo, el tema de la enseñanza de inglés en la educación básica en México sigue siendo insuficientemente documentado y estudiado.

Una vez establecida la importancia del tema, se identifica la necesidad de llevar a cabo mayores investigaciones, dado que persisten vacíos en áreas tales como la relación entre el uso de determinadas metodologías y el aprendizaje de los niños de diferentes contextos y características socioculturales. También se identifica la necesidad de hacer investigación sobre los niveles y tipos de aprendizaje de los alumnos y las formas como éstos se relacionan con la pérdida o consolidación de la propia cultura así como sobre la relevancia de los contenidos que se pretenden enseñar con las necesidades e intereses de los niños, entre otras áreas.

En este sentido, el libro Programas educativos para la enseñanza pública del inglés en educación básica de Martínez-Lobatos et al. (2019), basado en una investigación realizada por los propios autores, constituye un trabajo que abona a la discusión y al análisis del tema. Al mismo tiempo, la obra presenta algunas recomendaciones importantes para atender las problemáticas detectadas en torno a los programas oficiales, especialmente las relacionadas con los libros de texto, la formación de los profesores y la organización de los contenidos.

Estructura y descripción del libro

Esta obra se encuentra dividida en cinco apartados: Introducción, Contexto y retos en los programas para la enseñanza del inglés, Programas y reformas educativas en la enseñanza pública del inglés en educación básica, Oferta editorial de libros de inglés para educación básica, y Evaluación de los libros de textos de inglés en secundarias públicas con los planteamientos curriculares del programa de inglés.

En el primer apartado, titulado Introducción, se explica el contexto, las condiciones, los objetivos y los resultados centrales de la investigación en la que se basa el libro, este apartado incluye también los propósitos del estudio. Los autores inician la obra destacando cómo el área de la enseñanza del inglés es un campo relativamente joven que ha adquirido relevancia en los planes y programas oficiales de la educación pública mexicana a raíz de la implementación de esta asignatura en las instituciones públicas de educación básica, es decir, en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Los autores mencionan además que existen planteamientos teóricos que se encuentran de manera implícita en la política educativa y curricular, tales como las competencias, las prácticas sociales del lenguaje, y los enfoques didácticos centrados en el alumno. De igual manera, se señala también cómo los cambios en materia de formación para las lenguas tienen sus directrices en programas como la Reforma Integral en Educación Básica, el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Así mismo, los autores refieren que estos cambios son los que han motivado la realización de la investigación que da origen al libro, cuyo objetivo fue analizar los programas derivados de la política educativa y lingüística en las que se desarrolla la enseñanza del inglés en México, el contexto en el cual se desarrolla, y los libros de texto que se utilizan como material didáctico en el nivel de secundaria. La investigación arrojó un resultado positivo en relación con la utilización de los libros de texto, aunque se encontró que, en ciertos rubros, estos libros no cumplen totalmente con lo establecido en las orientaciones didácticas oficiales. Por último, los investigadores enfatizan cómo la presente obra busca hacer una aportación al estado que guarda la enseñanza del inglés en México que, de acuerdo con los propios autores, se encuentra carente de suficientes testimonios o investigaciones que aborden esta temática.

El segundo apartado, denominado Contexto y retos en los programas para la enseñanza del inglés, está a su vez organizado en una breve introducción y tres sub-apartados. A manera de introducción, los autores mencionan cómo la enseñanza de las lenguas encuentra soporte en diversos campos disciplinarios y presentan además un panorama general de los programas educativos de licenciatura y posgrado relacionados con el campo de la enseñanza de lenguas, y de los cuerpos académicos existentes en México.

En el primer sub-apartado, los autores abordan las demandas relacionadas con la formación de docentes para la enseñanza del inglés, y basándose en afirmaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y del Consejo Británico. En este sub-apartado, los investigadores argumentan que los planes de estudio requieren atender diversos aspectos relacionados con la pertinencia social y las competencias profesionales; con la actualización de los contenidos de los planes de estudio y con la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); y con la acreditación y evaluación de los planes de estudios a través de organismos nacionales e internacionales que gocen de cierto reconocimiento.

En el segundo sub-apartado se analiza cómo las nuevas demandas en los programas educativos deben ser atendidas mediante estudios del contexto global ya que éste incide en el campo profesional. Con base en la información generada, los autores proponen formular competencias generales y perfiles profesionales pertinentes, acompañados de prácticas en ambientes reales o estancias de aprendizaje in situ que garanticen a los egresados contar con una “formación para la empleabilidad” (Martínez-Lobatos et al., 2019, p.18).   

En el tercer sub-apartado, los autores resaltan la importancia del enfoque por competencias en la educación ya que este enfoque privilegia lo utilitario sobre lo erudito.

En el tercer apartado, titulado Programas y reformas educativas en la enseñanza pública del inglés en educación básica, los autores, después de mostrar una tabla con los cambios en los enfoques y estrategias de los programas para la enseñanza del inglés del periodo comprendido desde 1993 hasta 2011, proceden a hacer una descripción de los distintos enfoques y métodos de enseñanza del inglés así como a detallar en qué consisten el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica. Así mismo, los autores proporcionan una visión general del panorama referente a los planes y programas para la enseñanza del inglés en México. Para lograr este objetivo, se describen las diferentes reformas y modelos educativos tales como la Reforma Integral para la Educación Básica, la Reforma Educativa del 2012, el Modelo Educativo y el Proyecto Curricular para la Educación Básica, que han enmarcado los principales programas y estrategias para la enseñanza del inglés en la educación básica mexicana actual: el Programa Nacional de Inglés (PRONI), y la Estrategia Nacional de Inglés.

En el cuarto apartado, llamado Oferta editorial de libros de inglés para educación básica, los autores argumentan que los libros usados en la educación básica han sido elaborados por editoriales extranjeras quienes seleccionan los contenidos de acuerdo con los criterios e intereses de las propias compañías editoriales, sin considerar las necesidades educativas de los alumnos mexicanos, ni el marco curricular oficial.

En el quinto apartado, denominado Evaluación de los libros de textos de inglés en secundarias públicas con los planteamientos curriculares del programa de inglés, se describe un estudio llevado a cabo bajo un enfoque multimodal realizado con una muestra representativa de escuelas secundarias del sistema estatal del área urbana y rural del municipio de Mexicali, Baja California. Según los autores, el estudio se desarrolló en dos fases: la primera, donde se determinaron las orientaciones didácticas del programa de inglés para diseñar el instrumento de recolección de datos y la segunda donde se procedió al levantamiento de éstos. En el estudio, se encuestaron 64 maestros de inglés de primero, segundo y tercer grado de secundaria para evaluar la pertinencia de los libros en cuanto al enfoque didáctico que utilizan, y los contenidos que incluyen.

Para cerrar el quinto apartado y el libro, los autores presentan sus conclusiones y sugerencias, entre las cuales destacan que, si bien los libros de texto deben fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés en diversos ámbitos y deben estar alineados al enfoque y contenidos del programa oficial, los textos ofrecidos por las cinco editoriales analizadas en su estudio no cumplen adecuadamente con las orientaciones didácticas oficiales. Además, los libros de texto analizados no favorecen el desarrollo de habilidades y competencias de manera integrada y no son adecuados al nivel de competencia comunicativa de los alumnos. Finalmente, los autores destacan que aun cuando los textos fueron originalmente publicados en 2012, las reimpresiones no han sido actualizadas.

Entre las principales sugerencias, los autores proponen ofrecer cursos de actualización para los profesores y replantear las estrategias de implementación del PRONI “tomando en cuenta el contexto, las características de los alumnos y las horas de instrucción” (Martínez-Lobatos et al., 2019, p.126). Proponen, además, agrupar a los estudiantes de secundaria de acuerdo con sus niveles de inglés.

Análisis del libro

A continuación, analizamos el libro en términos de sus fortalezas y áreas de oportunidad.

Fortalezas

La propuesta global del libro es interesante ya que muestra un panorama general de los planes y programas que desde hace varios años rigen el currículo de la educación pública en México en lo que a la enseñanza del inglés se refiere.

Se destaca además el señalamiento que hacen los autores en el apartado relacionado con la oferta editorial de los libros utilizados, donde resaltan dos aspectos muy importantes: primero, la variedad de casas editoriales que se encuentran a cargo del diseño, la elaboración y distribución de los libros de texto. Esta diversificación trae como consecuencia la falta de homogeneidad en cuanto al material de apoyo, los contenidos que este material comprende, los aspectos a considerar para su elaboración, así como las habilidades y competencias que se desean desarrollar en el estudiante. Segundo, que el diseño y elaboración de este material didáctico se encuentra en manos de editoriales extranjeras y no de un equipo de expertos que conjunte a pedagogos, evaluadores y especialistas en el área de la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente del inglés a niños mexicanos. Esta situación resulta en un diseño que presenta deficiencias en relación con las metodologías de enseñanza aprendizaje, las formas de evaluar el conocimiento de los alumnos, y los aprendizajes esperados o deseables.

Áreas de Oportunidad

El libro analiza cómo se desarrolla la enseñanza del inglés en las escuelas públicas de educación básica, sin embargo, se enfoca casi exclusivamente en el nivel de secundaria y en los libros de texto y no analiza otros aspectos que, con base en el título del mismo, uno esperaría ver incluidos, tales como la pertinencia de los programas implementados, la vigencia de sus contenidos y propuestas, o los problemas enfrentados en su implementación, entre otros.

Por otra parte, si bien la investigación mencionada en la obra analiza la visión de los profesores en cuanto a la calidad y pertinencia de los contenidos de los libros de texto, el trabajo resultaría enriquecido si incluyese, por ejemplo, los usos que dichos docentes le dan a esta herramienta dentro del aula, las metodologías y enfoques de enseñanza sobre los cuales basan su práctica, y la opinión de los estudiantes en cuanto a la utilización de este material.

Conclusiones

Pese a las áreas de oportunidad señaladas, éstas no demeritan los objetivos centrales de la obra, el trabajo constituye un gran esfuerzo por realizar una aproximación crítica al campo de la enseñanza del inglés en México y formula atinados cuestionamientos a las políticas, programas y textos relacionados con la enseñanza del inglés en la educación básica, especialmente la del nivel medio básico (secundaria), de ahí nuestra invitación a leer esta obra y a formular sus propias conclusiones.

 

Referencias

Bremner, N. (2020). “Belief-changing” teacher education: Mexican English teachers' experiences [Cambios de creencias en la formación de profesores: Experiencias de profesores de inglés mexicanos]. MEXTESOL Journal, 44(1), 1-12. http://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=16886

Castillo Loeza, A. C., Pinto Sosa, J. E., y Alcocer Vázquez, E. (2019). Perceptions of English language teachers from public hgh schools in Yucatán, Mexico [Percepciones de los profesores de inglés de las preparatorias públicas en Yucatán, México ]. Lenguas en Contexto. 10, 33-42. http://www.facultaddelenguas.com/lencontexto/?idrevista=26#26.33

Gómez Domínguez C. E., Ramírez Romero, J. L., Martínez González, O., Chuc Piña, I. (2019). El uso de las TIC en la enseñanza del inglés en las primarias públicas. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18(36), 75-94. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836gomez4

Martínez Lobatos, L., Fierro López, L.E., & Román Gálvez, R.D. (2019). Programas educativos para la enseñanza pública del inglés en educación básica. Ed. Fontamara-Universidad Autónoma de Baja California.

Pamplón Irigoyen, E. N. y Ramírez Romero, J. L. (2018). Los libros de texto para la enseñanza del inglés en las primarias públicas mexicanas y su congruencia con el enfoque sociocultural. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 23(1), 141-157. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala.v23n01a10

Pat López, M. A., y Sánchez Escobedo, P. A. (2019). The role of English language for high-achieving Mayan students in the Yucatan region, Mexico [El rol del idioma inglés para los estudiantes mayas de alto rendimiento en la región de Yucatán, México ]. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning, 12(1), 46-71. https://doi.org/10.5294/laclil.2019.12.1.3

Ramírez-Romero, J. L., y Sayer, P. (2016). The teaching of English in public primary schools in Mexico: More heat than light? [La enseñanza del inglés en las primarias públicas de México: ¿más ruido que nueces?] Education Policy Analysis Archives, 24, 1-22. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.2502

Ramírez-Romero, J. L. & Vargas-Gil, E. (2019). Mexico’s politics, policies and practices for bilingual education and English as a Foreign Language in primary public schools [Políticas y prácticas de educación bilingüe y de enseñanza del inglés como lengua extranjera en las primarias públicas de México]. In B. Guzmán Johannessen (Ed.), Bilingualism and bilingual education: Politics, policies and practice in a globalized society (pp. 9–38). Springer.

 


Contact us

mextesoljournal@gmail.com
We Are Social On

Log In »
MEXTESOL A.C.

MEXTESOL Journal, vol. 44, no. 4, 2020, es una publicación cuadrimestral editada por la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés, MEXTESOL, A.C., Versalles 15, Int. 301, Col. Juárez, Alcadí­a Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, México, Tel. (55) 55 66 87 49, mextesoljournal@gmail.com. Editor responsable: Jo Ann Miller Jabbusch. Reserva de Derechos al uso Exclusivo No. 04-2015-092112295900-203, ISSN: 2395-9908, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho del Autor. Responsible de la última actualización de este número: Jo Ann Miller, Asociación Mexicana de Maestros de Inglés, MEXTESOL, A.C., Versalles 15, Int. 301, Col. Juárez, Alcadí­a Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, México. Fecha de la última modificación: 31/08/2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquÄ« publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.

License

MEXTESOL Journal applies the Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) license to everything we publish.